Ingredientes:

  • 1 Taza de arroz integral
  • 2 1/2 Tazas de agua
  • 1 Calabaza grande o 2 pequeñas
  • 2 Pimientos de colores o uno verde y uno naranja
  • 5 Champiñones grandes o 8 pequeños
  • 1/2 Cebolla 
  • 1 Diente de ajo
  • Aceite (del que prefieras)
  • Salsa de soya (si no deseas usarla puede ser con sal)


Elaboración:

  1. Lavamos el arroz integral y lo llevamos a ebullición con agua y muy poquita sal (menos de la que normalmente usarías puesto que vamos a sazonar con salsa de soya y no queremos que se sale, si eres principiante en la cocina omite la sal, no te preocupes aún así te quedara bien). Una vez que se termine el agua apagamos (puedes verificar introduciendo un cuchillo en el centro y haciendo un hueco para ver si ya no tiene agua en el fondo) y dejamos enfriar. Depende del arroz integral que compres y la marca, tarda en cocer 45 minutos aproximadamente. En lo personal me gusta el arroz integral de grano medio, pero puede ser con el que tengas.
  2. Picamos la calabaza, los pimientos y los champiñones en cuadritos pequeños y ponemos todo individualmente (no queremos mezclarlos para que cada uno conserve su sabor).
  3. Ponemos a fuego bajo el wok o sartén (es importante que sea antiadherente), añadimos una cucharada cafetera de aceite y ponemos las calabazas a saltear por 5 minutos revolviendo de vez en cuando, añadimos salsa de soya al gusto y dejamos otro par de minutos. Depende de la consistencia que estés buscando es el tiempo que va a tomar, si te gustan crujientes las dejas menos tiempo, si te gustan blanditas un poco más. Reservamos.
  4. Seguimos el mismo procedimiento con los champiñones, añadimos aceite y vamos revolviendo, cuando se termine el agua que sueltan añadimos la salsa de soya y dejamos dorar un poco (sin dejar de mover), a mi me encantan doraditos no duros, siento que su sabor se concentra más. Reservamos.
  5. Ponemos nuevamente aceite y añadimos los pimientos y la salsa de soya, movemos constantemente hasta que estén cocidos  (estos no se recomiendan medio crudos porque cambia el sabor del platillo). Reservamos.
  6. Después de tener lista la verdura lavamos nuestro wok o sartén.
  7. Calentamos nuevamente el sartén con una cucharadita de aceite, picamos muy finamente el ajo (si tienes una prensa de ajos mucho mejor), picamos la cebolla en cuadritos y añadimos al sartén, una vez que la cebolla quede transparente agregamos el arroz revolviendo de vez en cuando, si no le pusiste sal al arroz, añade salsa de soya al gusto, recuerda que la verdura también lleva salsa de soya. 
  8. Agregamos las verduras y vamos revolviendo gentilmente con un tenedor (para no batirlo) e incorporar poco a poco todos los ingredientes. 
  9. Y listo, a disfrutar!.


Consejos y Tips

  • Si quieres algo más rápido puedes picar las verduras y saltearlas todas juntas pero el sabor cambia un poco.
  • El aceite de coco le da un sabor único podrías incluso añadir piña en trocitos para combinar sabores.
  • Puedes espolvorear encima un poco de queso tipo parmesano, si no consumes lácteos puedes sustituirlo poniendo almendras, sal y levadura nutricional en un procesador hasta que tenga una consistencia parecida.  
  • Recuerda que la salsa de soya es salada, no te emociones creyendo que mientras más le pongas mejor (me llego a pasar las primeras veces que la use y fue un desastre), si no estas seguro ve probando como va quedando, que no quede muy concentrado, al final puedes rectificar.
  • Si se te batio el arroz (porque puede pasar las primeras veces) recuerda dejarlo enfriar antes de saltearlo, si aún así no quedo muy bien no lo calientes mucho cuando lo saltees con la cebolla y ajo y revuelve solo lo necesario.
  • Si te pasaste de agua con el arroz y vez que ya se coció sacalo y ponlo en un colador para que escurra el agua excedente.
  • Si te falto sabor puedes hacer una combinación de salsa de soya y chiles verdes picados, deja reposar una media hora para que la salsa quede picosita y úsalo como aderezo.
  • Si tu arroz trae mucha cascarita enjuágalo muy bien, si no estas acostumbrado a comer arroz integral te recomiendo comprar el de grano corto de la marca Lundberg es orgánico y se asemeja al arroz blanco.

Comentarios

Relacionado