Cuando era pequeño recuerdo haber tenido una infancia feliz, pero diferente a los demás. Mis padres decidieron volverse vegetarianos debido a problemas de salud. De un día para otro dejaron de comer carne, mi mamá me cuenta que fueron a los tacos de la esquina y comieron a más no poder. Al día siguiente se volvieron vegetarianos. Se preocuparon por la salud de mis herman@s y decidieron que no comeriamos carne y hasta la fecha así es.

Cuando íbamos de visita con familiares, amigos o cuando íbamos a la escuela, notaba que los demás comían diferente, pero nunca le tome importancia. Para nosotros era normal no tomar refresco, comer dulces o cualquier cosa que vendieran en la tienda. A la escuela llevábamos un lunch y rara vez nos daban dinero para el receso pues había muy pocas cosas que pudiésemos comer.

Nunca se me olvida que cuando había visitas era cuando mi papá se volvía ¨generoso¨ y nos daba dinero para ir a comprar algo a la tienda, pero no sin antes preguntar, ¨¿y que vas a comprar?, ya sabes que no debes de comer cochinadas¨... y la respuesta siempre era la misma ¨un yogurt¨ y si bien nos iba unas sabritas, no churritos, ni chetos, ni nada por el estilo porque regresando teníamos que enseñar lo que compramos y regresar el cambio. A veces me preguntaba porque nunca se le olvidaba que le diera el cambio. ;-)

Gracias a ellos, el día de hoy llevo una dieta más saludable y me preocupo por lo que consume mi familia, nunca imagine que tan importante es alimentarse bien y ahora entiendo porque mi papá siempre criticaba las cochinadas o porquerías que venden en la tienda. Productos procesados y nada natural.

Es alarmante como en unos años ha cambiado tanto la industria alimentaria, ahora es más difícil comer saludable, nos bombardean por todos lados con comida que no solo es chatarra y no alimenta, si no con comida que nos enferma.

Nosotros mismos nos envenenamos y nos estamos matando, lento pero seguro.

Si quieres saber un poco más de que tan importante es comer bien y quitarte la venda de los ojos, te recomiendo que veas los documentales que recopilamos.


Fed Up

Todo lo que nos han dicho acerca de la comida y el ejercicio de los últimos 30 años es mentira. FED UP es la película que la industria alimentaria no quiere que veas. De Katie Couric , Laurie David (Oscar productor ganador de Una verdad incómoda ) y directora Stephanie Soechtig , FED UP cambiará tu forma de comer para siempre.



Food Inc

En Food, Inc. (Alimentos, S.A.), documental realizado por Participant Media, River Road Entertainment y Magnolia Pictures, el cineasta Robert Kenner pone al descubierto cómo funciona la

industria alimentaria de Estados Unidos. En él revela el punto débil de esta industria altamente mecanizada, que ha permanecido oculto para los consumidores estadounidenses con el consentimiento de las agencias reguladoras del gobierno. El documental muestra que en la actualidad un puñado de corporaciones controla en gran medida el abastecimiento de alimentos, y a menudo dan prioridad a sus ganancias por sobre la salud de los consumidores, el sustento de los agricultores estadounidenses, la seguridad de los trabajadores y el medio ambiente. Food, Inc. analiza la forma en la que las bebidas gaseosas y los alimentos altamente procesados son los responsables de los crecientes problemas que representa la obesidad en Estados Unidos y la razón por la cual estos alimentos son mucho más baratos y accesibles que los productos frescos y otras fuentes de alimentos nutritivos. Se dirige al público, para alentarlo a que cambie dicha práctica eligiendo con su bolsillo. Gracias a la participación de los autores Eric Schlosser (Fast Food Nation [El país de la comida rápida]) y Michael Pollan (The Omnivore’s Dilemma [El dilema de los omnívoros]), junto con empresarios sociales con visión de futuro, tales como Gary Hirshberg de Stonyfield Farm, Food, Inc. revela verdades sorprendentes (e impactantes) sobre lo que comemos, cómo se produce y las razones por las que nos puede enfermar.

Trailer (activar subtítulos CC)


Película Subtitulada


¿Qué sabes de la leche?

Got the Facts on Milk

El documental provoca una reflexión seria sobre los beneficios para la salud muy publicitados de la leche y los productos lácteos. ‘Se los hechos sobre la leche?’. La cineasta Shira Carril toma un viaje por carretera a través de América para obtener la verdad sobre las percepciones indiscutibles de la leche. Abordar el mito, la verdad y todo en el medio, la película se convierte en una exposición aún impactante de humor que provoca una reflexión seria acerca de este alimento básico de todos los días. Únete a Shira y amigos en un viaje para el árbitro de todas las cosas relacionadas con la salud, el Departamento de Agricultura en Washington DC, en su misión de conseguir respuestas objetivas a las creencias comunes de la leche. Una ojeada en las granjas de ordeño, campañas publicitarias, la intolerancia a la lactosa, el cáncer, las hormonas, las enfermedades del corazón, diabetes, derivados de la leche, programas escolares lácteos financiada y la de miles de millones de dólares la industria lechera con poder. ¿La leche es todo lo que se nos ha dicho que es? Prepárese para ser sorprendido por las respuestas de los científicos de primer nivel, investigadores, agricultores y personas todos los días en este documental inquisitivo a un producto que está incrustado en la base misma de nuestra cultura, la nutrición y la vida. Usted escuchará información de gran alcance que puede cambiar tu vida para siempre.


Forks Over Knives

Tenedores antes que cuchillos

La película describe la importancia y relación de la comida en nuestra vida, cotidianidad y tradiciones. Nos presenta como la dieta de Estados Unidos ha cambiado en las últimas décadas, aumentando el consumo de carne, azúcar y lácteos; además de cómo se define para ese país qué es bueno, o conveniente, en la alimentación tanto de las familias como de los militares o los niños en las escuelas: dos de cada tres estadounidenses padece de sobrepeso.

Enmarca los beneficios de una dieta vegetariana, y nos muestra la opinión de expertos sobre los beneficios de comer una dieta basada en alimentos de origen vegetal y la relación que hay entre lo que comemos con las diferentes enfermedades como diabetes, cáncer e infartos.


Food Matters

La comida importa

Entrevistas a médicos, científicos, nutricionistas, neurópatas y periodistas, en el que se expone la importancia fundamental de la nutrición como base de la salud, y como principio de sanación de la enfermedad. Denuncia la trillonaria "industria de la enfermedad", el gigantesco negocio que hay montado detrás de ocultar este tipo de información al público. Expone suficiente evidencia científica que demuestra que la terapia nutricional puede ser más eficaz.


Super Size Me

Super engórdame

Curioso documental en el que Morgan Spurlock investiga en su propio cuerpo los efectos de la comida basura, comiendo sólo y únicamente en McDonald's, 3 veces al día durante todo un mes, y acudiendo posteriormente al médico para hacerse análisis y ver sus niveles de colesterol, aumento de peso, etc. Los resultados fueron sorprendentes.

Trailer


Fat sick and nearly dead

Gordo, enfermo y casi muerto

Cuenta la historia del abogado, empresario y cineasta australiano Joe Cross, nacido en Sydney en 1966. Él tenía más de 140 kilogramos de sobrepeso, cargado de esteroides y con una enfermedad autoinmune.1 La película relata el viaje personal de Joe que para recuperar su salud a los 41 años, cambia su alimentación y estilo de vida. Con la consigna de solo consumir líquidos, jugos de frutas y vegetales solo durante sesenta días, cursado Estados Unidos de lado a lado. Supervisado por el doctor, conferencista y autor Joel Fuhrman. Para luego de sesenta días poder continuar luego con una dieta más saludable, abandonar la alta cantidad de medicamentos que consume y priorizar su salud con un estilo de vida equilibrado y realiza ejercicio físico.2 En el trayecto conoce al camionero estadounidense Phil Staples y lo alienta a seguir ese equilibrio y es así que Phil comienza su propio viaje para ponerse bien. En el trayecto también se muestra la alimentación del estadounidense medio (y en general del occidental medio), basada en hamburguesas, patatas fritas, salsas, comida basura o rápida.


The China Study

T. Colin Campbell es un bioquímico estadounidense que se especializa en los efectos de la nutrición en la salud a largo plazo. Es el autor de más de 300 trabajos de investigación, y el co-autor de The China Study (2004), uno de los más vendidos de Estados Unidos libros sobre nutrición. Campbell fue uno de los principales científicos en la década de 1980 del estudio de China-Oxford-Cornell sobre la dieta y la enfermedad, establecido en 1983 por la Universidad de Cornell, la Universidad de Oxford y la Academia China de Medicina Preventiva para explorar la relación entre la nutrición y cáncer, corazón y enfermedades metabólicas.


El mundo según Monsanto

Documental sobre la actividad de la multinacional norteamericana Monsanto, la más importante empresa en la producción de alimentos, hormonas de crecimiento animal, transgénicos etc.Monsanto, la multinacional de Saint Louis, es una de las empresas responsables del desastre alimenticio mundial. Productores de dio xinas, hormonas de crecimiento animal y transgénicos varios y controladores, a su vez, de una parte importante de la producción mundial de alimentos, es la típica empresa que vende el bien y la salud cuando en realidad están “contaminando” el planeta con sus productos y estrategias. Esta obra, documentada y polémica, de una de las periodistas de investigación más prestigiosas del panorama internacional, ofrece, por vez primera, un compendio de las estrategias del terror y las técnicas científicas que llevan a cabo desde la asepsia de Saint Louis.


Simply Raw: Reversing Diabetes

- Simplemente Crudo: Revirtiendo la diabetes en 30 días

Narra la historia de seis estadounidenses con diabetes incurable, cambiando su dieta y bajando las dosis de insulina.

La película sigue el extraordinario viaje de cada uno de los participantes y captura las transformaciones medicas, físicas y emocionales como consecuencia del cambio de dieta y estilo de vida. La dieta puede revertir la enfermedad y cambiar vidas.


Comentarios

Relacionado